7 tips SEO para matar tu campaña de marketing

Una campaña de marketing online, con publicidad pagada o sin ella, necesita un buen trabajo en tu web para no cargárselo todo en menos de un segundo. Esta lista de 7 comprobaciones básicas te ahorrará muuuuuchos problemas (y ver que tu trabajo e inversión han sido casi inútiles)…

No será para tanto… ¿o sí?

Llega el día del lanzamiento, tu anuncio en un periódico, empiezan a subir los clicks en AdWords, se va agotando el saldo, tuiteas, los anuncios de facebook registran clicks, retuiteas, se va consumiendo el saldo de AdWords, llegan visitas a tu web… Pero muy pocos registros y menos ventas…

¿Que puede haber fallado? Hay muchas cosas que pueden fallar, pero yo te traigo 7 que reducirán los resultados a un 10%. Todos forman parte del SEO en alguna de sus variantes, ayudan al posicionamiento, y deben estar presentes cuando se lanza una campaña de marketing online.

1- SEO On Page: Errores de código. La web no carga.

Parece mentira pero más de una vez ocurre que una actualización de última hora o el haber utilizado alguna complicación «para que mole más» provoca que nuestra web se vea solamente en unos pocos dispositivos preparados. Anota a fuego lo siguiente: Tu landing page debe cargar correctamente en todos los navegadores más utilizados y no necesitar cosas raras. Flash, Java, Javascript, html5, css3, sistemas de vídeo nuevos y demás tecnologías punteras seguramente vayan a dejar a cerca del 10% de visitantes sin poder ver el contenido. Por desgracia eso no lo puedes controlar, así que Keep It Simple.

2- SEO On Site: Velocidad de carga

Cuando se active tu campaña vendrán un montón de visitantes y necesitarás que el servidor esté en forma. No hay ningún motivo para que una empresa que está facturando miles de euros mensuales utilice un hosting low cost de 10€/mes. Es totalmente ridículo. Pásate por la comparativa de hosting y ten siempre a mano el teléfono de un técnico que te saque de los apuros

Si la página tarda más de 4 segundos en cargar, es probable que la mayoría abandone antes de ver de qué se trata. Además hay un buen número de posibles clientes que verán tu anuncio desde un móvil, una ADSL lenta, o un ordenador muy cargado. Necesitas una velocidad de carga rápida: 2 segundos está bien. Para comprobarlo puedes usar herramientas como Pingdom y para mejorarlo debes revisar el código o prescindir de funcionalidades que lo ralentizan innecesariamente, puede que incluso te toque cambiar a un hosting más rápido en un futuro.

3- Móvil: Diseña para todos los dispositivos

Si hablamos de diversidad de usuarios y de conexiones móviles, hay que tener en cuenta el tamaño de las pantallas: No te sirve con que se vea bien, o que el zoom automático estruje todo en la diminuta pantalla de un móvil. Necesitarás un diseño adaptable (o responsive que parece más técnico), para que no solo se vea el dibujo sino que se lea el texto.

4- Landing Page

Pecado capital el lanzar una campaña y dirigir las visitas a www.mipaginamolona.com. ¿No sería mejor preparar una página de aterrizaje donde tengas contenido específico sobre lo que has prometido al usuario? Este punto es esencial para aumentar la conversión, pero se ven muchos anuncios en AdWords que dirigen a la web principal, perdiendo conversión…

5- Conversión

Seguimos hablando de conversión. Necesitas una página de aterrizaje optimizada para la ocasión. No te olvides de los formularios de registro y los botones de compra en la misma página: Cuantos más clicks tenga que hacer el visitante, menos venderás. Si lo único que consigues es que el visitante vea tu logotipo, no has conseguido mucho.

6- Retargeting o suscripción (más conversión)

Si no puedes vender en la primera visita, por lo menos consigue un registro para poder acabar la conversión a posteriori. O prepara una campaña de AdWords con el retargeting configurado para que el anuncio persiga al visitante vaya donde vaya en la web. Es un poco molesto, pero molestar vende. Como suscripción se puede entender registro en la web, suscripción al newsletter, follow en twitter, suscripción de youtube, like en facebook o cualquier otra acción que pese a no ser un venta, consiga los datos del usuario. Si no consigues nada, lo has perdido para siempre.

7- Mídelo todo

¿Ha funcionado? Sin medirlo no tendrás ni idea. Un pico en el Google Analytics no es medir, necesitas saber cuántos registros, cuántas visitas en qué página y mil cosas más.

Si quieres añadir algo a esta lista, a los comentarios!

4 comentarios en “7 tips SEO para matar tu campaña de marketing”

  1. Buenas
    Efectivamente un mal SEO puede fastidiar una camapana de marketing, pero los puntos que comentas mas que SEO es Sentido Comun, ¿a quien se le ocurre descuidar puntos tan importantes? Hay cosas que no hace falta decirlas.

    1. Hola Valentina. Gracias pro tu comentario.

      Tienes razón, práctiamente todo lo que apunto en este artículo es de sentido común; sin embargo hay gente principiante, o descuidos, o días de estrés que hacen que olvides cosas muy básicas.

      Nunca viene mal recordar las buenas bases, pues a veces con tanta innovación olvidamos los principios que deberían apuntalar nuestras acciones.

      Saludos!

  2. ganar dinero facil y rapido

    Buenas ideas las que escribes admin, me gustaron mucho.
    Creo que intentare lanzar mi propio emprendimiento gracias a tus consejos.
    Saludos desde Panama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *