NOTA: Seguramente te interese más el artículo sobre el SEO en 2015
Las técnicas de SEO que ayer posicionaban tu web, hoy pueden ser un pecado capital que te llevará al abismo de los resultados. Estas 10 indicaciones, más que técnicas de SEO paso a paso, son indicadores que te ayudarán a definir tu estrategia seo y evitar errores que te pueden traer una penalización de los buscadores o de los usuarios.
Imagen por: MoBikeFed
Técnicas SEO que funcionan en 2013
Contenido
Se ha repetido mucho y hasta Google afirma que El contenido es el Rey. Así que ya no vale escribir unas pocas líneas o simplemente colgar un par de fotos. Debe haber una relación de texto/código texto/imágenes y texto/vídeo de aproximadamente un 80/20 (¿recordais la regla de Paleto Paretto?). Como mínimo 250 palabras para que Google te considere contenido.
Tampoco has de escribir siempre artículos enormes…
Hay quien afirma que se debe escribir poco, que a la gente no le gusta leer, pero si el buscador ve que tienes poco escrito, significa que tienes poco que decir, y por lo tanto no eres interesante. Si tienes muchas palabras recibirás el aplauso del buscador, y si es bueno otros bloggers pueden enlazarte como referencia. Lo máximo que mirará Google son 150kb, sin contar las imágenes. Eso es mucho texto, no creo que escribas tanto.
Por cierto: NUNCA robes contenido (sí, gritando, y si lo haces es a tí a quien grito). El contenido duplicado te penalizará y hasta te pueden expulsar del índice del buscador. Además es feo.
NOTA: El artículo es un poco denso, si no tienes tiempo guárdalo en favoritos y vuelve luego; pregunta lo que quieras en los comentarios; o suscribete en la caja negra para recibir más material
Valor
Por supuesto, si no tienes nada que decir, o si solo vas a repetir lo que ya se ha dicho mil veces, no te pongas a escribir solo por rellenar. Si no aportas valor al usuario Google se dará cuenta: será dificil que te enlacen, o que hagan click en tu resultado cuando vuelvan a ver tu entrada en la lista de resultados. Un bajo CTR le dirá a Google que tu resultado no es bueno, y bajarás posiciones.
Keywords bien utilizadas ¡¡OJO!!
Olvídate de rellenar la página de palabras clave y de ponerlas en todas partes. Eso ya no funciona. La densidad de keywords debe estar entre el 2 y 4%, 6 como mucho y ya sería peligroso. Google se esfuerza por detectar contenido spam así que olvídate de poner «Coches de lujo, coches rápidos, coches clasicos, coches de época…». Tampoco le metas «tags» del blog como si te fueran a encontrar antes por que clasifiques un post por 10 categorías y 50 etiquetas, ni pongas todas las keywords en negrita. En negrita pon las frases que resumen el texto completo, incluidas keywords.
Las palabras clave han de ser variadas, modificadas, repartidas, sinónimos, plurales y en su lugar, pocas por página. Si es compuesta usa variaciones: Ejemplo: «Posicionar una web» en lugar de siempre «posicionamiento web».
Para no repetirme, repasa este artículo de la semana pasada con un puñado de tips sobre el uso de keywords: Como optimizar las keywords
Estructura interna de enlaces
A día de hoy no te fijes en este blog como un ejemplo en este punto! Aún no está optimizado: En casa del herrero cuchillo de palo.
Es más importante de lo que piensas, y algo que debes planear de antemano, y revisar al cabo de un mes de crear contenido. Este artículo tiene buenas ideas, pero te resumo algunos puntos:
Enlaza desde varios lugares lo importante: El contenido destacado debe ser facilmente accesible, desde la home, un menú, índices, etc. Y enlaza desde unos artículos a otros.
Intenta evitar que haga falta navegar 100 páginas de resultados en una categoría hasta encontrar una entrada, si no ese contenido se perderá en tu web. El buscador interno es otro mundo del que ya hablaremos.
Cuida también a quien enlazas: Si enlazas a páginas de autoridad en tu sector, el buscador pensará que sabes de lo que hablas. Si te fijas, en esta entrada enlazo a Google y a la Wikipedia, pero tampoco puedes hacer eso siempre. Variedad y que parezca natural.
Pronto entraremos en más detalles sobre estructuras de enlaces y otras técnicas. Paso a paso y con casos prácticos. Atentos 😉
Linkbuilding y Redes Sociales
El SEO on page es como construir una tarta: tu página debe ser genial, pero los enlaces son como las velas y adornos de la tarta.
Consíguete enlaces desde redes sociales, pero no a lo bestia. Aquí te lo explicaba, y queda pendiente una ampliación del artículo.
Cuida mucho quién te enlaza, y desde que parte de la página (sí, Google mira eso). Si te enlazan desde un blogroll, no es bueno, pero si te enlazan desde el centro de un artículo es estupendo. Si te enlazan directorios, la mayoría son malos, si te enlaza una web del gobierno o una universidad, eso es la bomba.
Si recibes enlaces que no te gustan puedes desautorizarlos con Google Webmaster Tools, pero no abuses, pues la herramienta está hecha para deshacer la compra de enlaces…
Más que muchos enlaces, consíguete muchos dominios y muchas IP diferentes.
NOTA: La mayoría de los directorios son veneno, cuida donde te das de alta.
Velocidad de carga y errores de página
Hace poco una importante primera página de Google movió sus posiciones de la noche a la mañana. Alguién bajó de la quinta a la octava. ¿Casualidad? No. Esa página estuvo varias horas de la noche con error de conexión a la base de datos, y media mañana con varios errores 404 mientras restauraban el portal. Google quiere resultados de calidad, y si tienes errores de conexión, caidas o carga lenta, te penaliza rápidamente bajando posiciones.
Sugerencia adicional: Huid de 1&1 y sus precios superbaratos. No te la juegues por una diferencia de 10€ anuales. Yo estoy sacando los que me queda en esos servidores.
Meta-Tags
El metatag «keywords» ya no sirve. Aunque no hace daño, se ha usado tanto para spamear a los motores de búsqueda que Google ya casi ni lo mira.
En su lugar debes cuidar el Title y Description: Pocas Keywords, al principio del Title si puede ser, y no repetir ni Title ni Description en ninguna página del dominio.
El Description además es usado muchas veces para mostrar el resumen en los resultados de búsqueda.
NOTA: El plugin All-in-one SEO te permite configurar el tag Keywords y el Title. El WordPress SEO by Yoast permite configurar el Title y Description
Gracias y enhorabuena por llegar hasta aquí, aunque haya sido a saltos 😀 Dudas? Correcciones?
Generando debate sobre la cuestión del contenido duplicado. Por supuesto, NUNCA robes material. Pero hay formas de duplicar contenido sin ser penalizados (nominalmente al menos) penalizados.
Saludos y estupendo resumen!
Exacto Jero, gracias por el apunte, es uno de los temas pendientes. Sin embargo será dificil que el contenido «reblogueado», que es como lo llama wordpress.com supere en el ranking al original. Por eso yo prefiero siempre aportar algo más y ni siquiera plantearme esa opción.
Después del nofollow, la estructura de enlaces, dominios emd, y un par de herramientas… veremos algo de contenido duplicado y como evitarlo en wordpress
Gracias Natan, otro aporte interesante. Se me hace complicado porque lo mio son las fotos, y tampoco te creas :-), pero esta muy bien desarrollado y resumido, hasta yo lo entiendo. Saludos
Otro post muy interesante. Hoy has acaparado mi atención. 😉
Más debate e incertidumbres: con la afirmación «si puede ser, y no repetir ni Title ni Description en ninguna página del dominio», ¿No entra en contraposición con, por ejemplo, en análisis del plugin SEO by Yoast? Es decir, ¿Penaliza si repito las mismas palabras en el Title y Description? Claro… supongo que te refieres a que, por ejemplo, un Title X1 y una Description X2, NO sean duplicas en otras páginas del domino, ¿no? Sin embargo, en algunos casos, me veré obligado a escribir las mismas palabras y/o frases para linkarlas internamente o externamente. ¿Cómo lo ves?
Partiendo de que página = url exacta, es fácil repetir si no te fijas, por ejemplo en la paginación se suele repetir los title y description, por eso el WP-seo by yoast se configura con parámetros. Incuyendo num de página al final lo arreglas.
TItle y description no deberían ser iguales entre ellos nunca, pues tienen distintas funciones, y como lo describes lo arreglas, aunque por supuesto, muchas palabras se repetiran, que es normal. El caso es que no haya una duplicación exacta en dos páginas distintas.
Saludos. Mañana traigo más.
Tengo una web antigua en blogspot con casi 300 post. Ahora he realizado una nueva con wordpress y he «Exportado» todo el contenido. ¿Me penaliza Google por tener el mismo contenido en las dos partes?.¿ Cuando es el momento para «apagar» la otra web si me sigue dando muchas visitas?
un saludo
Absolutamente penalizable, lo detecta como contenido copiado!!
Para no perder posicionamiento, debes redirigir cada url del blog antiguo a la url correspondiente del nuevo dominio. Si lo haces así el cambio sería transparente para el usuario, el buscador y el posicionamiento. Si coexisten se detecta como contenido duplicado.
Espero que lo resuelvas compañero, pero si Google ya te ha detectado todo el contenido copiado y tienes una penalización, seguramente tengas que desechar el segundo dominio y hacer el trabajo con uno nuevo y con la redirección.
Si necesitas ayuda te puedo ofrecer ese servicio.
Un saludo, no dudes en preguntar lo que sea!!
Todo esto pinta muy bien, yo tengo blog de contenido adulto y de 26.000 visitas he pasado a apenas 8000– ¿ porque? no he tocado nada.. una pregunta la dichosa etiqueta h1 es tan importante como dicen..
la verdad necesito ayudaaaaa
Hola Jordi, personalmente no acepto encargos relacionados con esas temáticas, es algo que evito. Y sin saber las técnicas que aplicabas ni un análisis detallado es dificil saber porqué has perdido visitas. Un saludo
Gracias de todas formas lo entiendo.. pero es lo que tengo y una familia que mantener …
un saludo, seguiré de todas formas este blog
Hola Jordi. Me alegra que lo entiendas, y te agradezco mucho que sigas el blog, sinceramente. Un saludo.
bueno para que no te penalice google ni te ocurra nada de lo malo que seria ser penalizado por duplicidad de contenido se hace algo que se llama curacion de contenido, y de verdad se muy poco al respecto…!
Walter Caro
Gracias por tu comentario Walter.
La curación de contenidos simplemente es buscar información, filtrarla, clasificarla y publicarla mediante enlazarla de alguna forma.
Hay sitios como mktfan que publican solo un extracto y enlazan al original, y otros como paperblog que la publican completa. En sitios como este último, hay que estar muy atento para que Google no indexe antes al «curador» que al original, entonces tu quedarás como la copia y perderás la primera plaza en los rankings. Depende del sitio, visitas puede que no ganes, pero siempre te llevas el enlace…
A ver si un día de estos hago una review sobre como paperblog y similares afectan al posicionamiento, tengo ya demasiados artículos pendientes…
Buenísimo articulo.
Que lo empezare a aplicar en mi sitio web.
Muchas gracias por su dedicación…
Muy interesante! Me lo llevo a clase ;-D
Ahora tengo curiosidad por saber qué estudias para que te interese el SEO ¿Marketing?
Gracias por la información, estamos aplicando algunas de estas cosas en mi sitio web, seguiré leyendote.
De nada! Si necesitáis cualquier cosa poneos en contacto!
La verdad me vendra genial para mi web, que ahora mismo esta sancionada. Revisare lo aqui comentado.
Pues ya me cuentas como te va!!
Hоla!
Es іntеresantе tu аrticulo.
Algunos aгticulos no me cοnѵеncеn ԁеmasiado, pero la mаyor
Hola Antonio, siento que no estés de acuerdo en algo, pero así son las cosas. Si quieres rebatir algo tienes via libre
Buen aporte, gracias es de mucha ayuda
De nada!!
justamente hoy estoy optimizando mi pagina y las recomendaciones se ajustan a lo que necesito
Me alegra que sea útil, y gracias también por comentar. Un saludo
HOla,
Estamos montando una tienda online de venta de jamón, y a la hora de escribir los tittles, meta description, etc… he visto que lógicamente la palabra jamón y jamon iberico ser repite en dos o quizás tres páginas de la web, ya que cada una tiene una variación del producto. He leído que no debo repetir ni tittle, ni description…cómo lo hago entonces?
Es mejor utilizar el tittle con la misma palabra clave que hay en el contenido de la misma página, o es mejor poner el tittle en una página sin contenido pero dónde sólo se ven los productos de venta a pelo.
Puedes ayudarme? estoy hecha un lío
Gracias
Hola Isabel,
para empezar, el nombre de tu futura tienda me encanta: «jamoni» es pegadizo gracioso y se queda (y además con la key)
Ahora al lío: El TITLE, DESCRIPTION y H1, deben ser únicos en toda la web y diferentes entre sí.
Que dentro se repita la palabra jamón, en tu caso es normal y no pasa nada. Lo que no puedes es tener un title que sea «jamón ibérico», porque eso es una keyword y Google te mandaría un aviso por «Títulos no descriptivos», y evidentemente se repetirían.
Una posible idea sería:
pag 1 (Keyword «jamón ibérico»)
TITLE: «Jamón Ibérico de pata negra – Compralo online en Jamoni.com»
DESC: «Compra online tu Jamón Iberico pata negra del corral de paco. Minimo 7kg la pieza. Envío 24h»
H1: «Jamón Ibérico de pata negra del corral de paco»
Como ves, la keyword jamón ibérico se repite, pero cada tag tiene su función, son diferentes y útiles.
pag 2 (keyword «jamón online»)
TITLE: «Jamón online del corral de la pepa, curado 12 meses – Jamoni.com»
DESC: «Compra Jamón Online del corral de la PepaPigg. 12 meses para curarlo, 24h para mandarlo»
H1: «Compra online un Jamón Ibérico de PepaPigg»
En tu caso habría que hacer un buen estudio de keywords y analizar con cuidado la estructura de la web para que las keywords no se mordieran unas a otras y dirigieras el «link juice» a la página correcta. Pero sí que sale. Mucho ánimo!
Muchísimas gracias por tu ayuda, de verdad.
Voy a ver si consigo armarlo con todo el lío de keywords que tengo.
Me permites sólo una última pregunta??
Tengo una página en la que aparecen 4 tipos de jamón con su correspondiente envase, pero únicamente se ve la foto y el título de cada uno. El fabricante es todo el rato «pata negra». En esta página puede rellenar el tittle, y meta description con pata negra por ejemplo, sin embargo en la página no hay contenido, ya que si no clickas en el producto no se ven los detalles.
Sin embargo tengo otra página en la que explico qué es jamoni, hay un rollo de unas 350 palabras hablando sobre el jamón pata negra, las virtudes, etc… pero claro, el tittle de prestashop ya viene marcado por el de la pestaña que es : qué es jamoni?
Cual de las dos funcionaría mejor como seo? o cómo landing page? En una puedo rellenar tittle y metadescription poniendo pata negra.
Y en la otra sólo puedo rellenar metadescription pero tengo el contenido con la palabra clave repartida.
Qué me aconsejarías?
De nuevo, muchísimas, de verdad, muchísimas gracias por tu ayuda.
Un abrazo
Isabel
Hola,
mi consejo es que no te limites a rellenar con lo que te diga el «fabricante», crea contenido, inventate historias para cada jamón, modifica todo a tu gusto y crea una tienda única con un texto diferente que no esté en otra parte de internet.
Si pones poco contenido y además copiado lo tendrás más difícil, así que lo que diría mi madre en este caso es «si no tienes contenido te lo inventas» 😉
Échale imaginación y tu tienda será una pasada.
Saludos!!
Eso he hecho, el texto es totalmente diferente al resto…pero claro, lo de jamon iberico y pata negra he de ponerlo por narices, son las palabras estrella…
de ahí mi miedo, de que aparezca jamon una y otra vez en el tittle de cada pestaña.
pero bueno, puedo poner como tittle por ejemplo:
jamon increíble 36 meses curado al aire
jamon soberbio de 48 meses puro iberico
jamon ibérico gran reserva
eso ya hace que los tittles sean diferentes????
Miles y millones de gracias!
Isabel
Con eso iría un poco justo, intenta aprovechar el espacio y poner 50 caracteres mínimo y te irá mejor.
Un saludo
Eso haré, muchísimas gracias por tu ayuda!
Un abrazo
Isabel
Hola Natan muy valiosa tu informacion y muy cierta en todos los casos, el problema seria a la hora de la creacion de enlaces internos creo que tomaria algun tiempo en crear o recomuendas algun plugin de wordpress que los haga automaticos?? Saludos
Walter Caro
Hola Walter!
Sí hay algún plugin con el que puedes configurar que ciertas palabras se enlacen automáticamente con el post que quieres posicionar, por ejemplo cada vez que menciones «SEO» enlace con la página de inicio, o cada vez que digas «keywords», con tu post principal sobre keywords. Pero no me gusta porque los que he probado hasta ahora te estropean los enlaces insertados manualmente, y además prefiero seleccionar a donde quiereo enlazar en cada entrada.
También es buena idea crar una página donde recopiles los principales posts de tu blog, aquellos a los que quieras dar más importancia para que posicionen mejor.
Saludos!
Puede haber variaciones en las palabras clave del enlace, así por ejemplo para en el caso de los enlaces para la palabra clave Real Madrid F.C., el enlace podría incluir cualquiera de estas variaciones: Real Madrid, los madridistas, el equipo blanco, etc. Así aprovecharíamos el enlace para posicionar varios términos de “la familia de palabras clave relacionados”. creando un cluster para una misma keyword: Real Madrid.
vinculos , contactos
Exacto Ramiro, tengo que revisar este artículo. Estoy trabajando una guía para principiantes y este es uno de los puntos a tratar, aunque hay un artículo más reciente que explica justo lo que comentas.
Gracias por tu aporte.
Aún no dispongo de web, pero estoy trabajando en ella.
Hablas de la necesidad de contenido, pero que ocurre cuando la temática de la web es la fotografía? Mis futuros clientes querrán ver fotos, no contenido, no? Cómo soluciono eso? Graciassssssss
Hola Raquel,
aunque tienes razón en que tus clientes querrán ver fotos, no debes distinguir las fotos del contenido. Las fotos SON contenido! Y si son tan buenas que la gente las comparte y enlaza a tu web, tienes un BUEN contenido. Y aunque tu contenido principal vendrá en forma de archivos de imágen, para ayudarte en el posicionamiento deberías escribir una buena cantidad de texto optimizado que ayude a Google a distinguir cuales son las palabras clave de tu web y de cada página.
Gracias por preguntar, si tienes más dudas adelante…
Por cierto, en breve lanzo un proyecto para fotógrafos que tal vez te interese. Atenta!
Muchísimas gracias por tu ayuda! Lo cierto, es que después de leer tu artículo me he asustado un poco, porque son tantas variables, y para mi es todo un mundo…me suena todo a chino. Crees conveniente que alguien me revise la web? Aquí en EEUU hay gente que te ayuda a posicionarla mejor. Tu’ lo haces? Gracias de nuevo, Raquel
Hola Raquel, de nada, encantado de ayudarte. Si crees que te abruma el tema del SEO simplemente sigue aprendiendo y verás como paso a paso llegarás a saber lo suficiente para no depender tanto de otros. Sobre el tema de la auditoría a tu web mejor te mando un email, ok?
Un saludo!
hola buenas os encontrado de casualidad,estoy intentando posicionar mi pagina en cigarros electronicos,y hay una pagina que me tiene mosqueado,no tiene blogs,ni facebokk ni twiter,tiene muy poco contenido de explicacion del producto,las keys son normales ,se posiciona en cigarrillos electronicos,y sale la primera alguien me lo podria explicar,..
saludos y gracias de antemano.
Saludos!
Tal vez esa página de la que hablas tenga algunos enlaces potentes, si nos dijeras de que página se trata podría echarle un vistazo
Nos vemos.
gracias por tu respuesta la pagina de que hablaba es esta,www.ivapeo.com
saludos
Ahora estoy unos días fuera y no voy a poder, lo siento. En cuanto vuelva te digo algo, ok?
Un saludo!!
GRACIAS POR RESPONDERME,SE ME OLVIDO PONER LA PAGINA,ES ESTA:
http://WWW.IVAPEO.COM
SALUDOS
Muy buen artículo lo guardo para verlo mas detenidamente mas tarde, pero me pregunto para las paginas que no llevan mucho texto como portales de video o de productos con apenas pocos detalles sobre ello, como ve Google ante ese contenido?
Por que si fuera así solo se posicionarían blogs y webs con bastantes artículos.
Saludos
Hola Esteban,
muy buena tu apreciación. Las páginas con poco contenido lo tienen algo más difícil, pero se puede compensar con más esfuerzo en otros sectores, como los enlaces. Es una cuestión de equilibrio y suma de muchos factores:
-Ni simplemente por tener muy buen contenido vas a posicionar
-Ni lo vas a tener fácil si tu contenido es pobre y malo
Estoy reformando el blog y este es uno de los artículos que tengo que actualizar. Tendré en cuenta este punto Esteban.
Nos vemos!
gracias por el comentario.
aunque parezca un poco atrevido voy ha hacer una apreciación sobre el seo,desde el viernes hasta el domingo estuve haciendo todo lo contrario que se dice en el seo,no voy a concretar para no enturbiar a otra gente,pero tengo que decir que muchas de las técnicas que no se deben de hacer funcionan mas que bien(no todas,hay que andarse con cuidado) pero funcionan,no hablo de backhat ni nada de eso,es algo mas sencillo.
saludos cordiales
no quiero parecer un pedante por el comentario anterior,lo digo desde mi ignorancia,solo digo que hay que simplificar,
tened en cuenta que google analiza con robots,no son personas y los robots,arañas etc como queráis llamarlo están hechas por personas y fallan ,y bastante.
saludos cordiales
Tranquilo, no pareces pedante, sobre todo cuando aportas experiencia propia, es lo mejor que se puede hacer.
Por supuesto que hay formas de saltarse la «teoría», y bastantes, solo hay que tener cuidado de no pasarse de la raya. Por cierto, Google a parte del robot tonto tiene gente comprobando manualmente la calidad de los resultados de búsqueda, ¿lo sabías? lo pongo a la lista de temas a tratar
un saludo Valeriano!
buenas.
al hilo de lo que comente sobre esas practicas,quiero poner una,
Nunca había comprado ningún articulo para publicar en mis blogs pero se me acababan las ideas ,asi qu e compre dos artículos de 350 palabras por 12,95 ,uno lo publique en wordpress y otro en blogger ,eran buenos felicidades al que lo hizo y sobre todo originales (si alguien quiere saber la pagina,encantado se la dare pero no quiero hacer publicidad porque de mi no la hacen,)bueno yo suelo estar posicionado entre la 2ª y tercera pagina,entonces al dia siguiente resulta que estaba en primera pagina el numero 3 y estuve durante 3 días para mis ventas fantástico ,ahora estoy en la 2 /3 ,lo que quiero decir concretando es que el blog que mas me posiciono fue blogger,
bueno solo es una apreciación para quien le sirva.
saludos cordiales
otra vez soy yo,se me olvidaba,alguien sabe un buen libro de seo pero de seo de verdad en el que cuente lo bueno y lo malo,osea hacerlo con trampa y sin trampa.saludos
Gran artículo! La verdad es que seguiré todos tus consejos en mi nueva página web!
nose que estaré haciendo de mal en mi pag de wp pongo contenido bueno y original y a pesar de tener un año no logro posicionar la alguien me ayude y me de algunos consejos que hacer
Hola, ¿te refieres a la web que enlazas?
Tienes tres problemas principales: primero que estás en un mercado competido y no es fácil posicionar cuando hay mucha competencia, ánimo y al toro.
Segundo, parece que tu contenido tiene mucho texto y poca imagen, además le falta volumen subtitulos, se hace un ladrillo dificil de leer y por eso la gente no lo comparte.
Tercero, sufres de «keyword cannibalization», es decir, muchas de tus páginas están centradas en la misma keyword y los buscadores no se deciden por una en concreto. Tienes que centrar cada página, cada artículo, en una keyword distinta. Entonces funcionará mejor.
Saludos
Muchas gracias por la información. Estoy empezando en esto del SEO y tu artículo me ha servido para tener las cosas un poquito más claras. Sigue así…
Muchas gracias por tus palabras Diego!!
Hola Natan,
A ver si puedes ayudarme con una duda que tengo. Estoy escribiendo las metadescription de cada página, y como entiendo que es lo que ven en las búsquedas quería poner algo original con las keywords, pero debe ser obligatoriamente texto que esté en la página en cuestión o puedo inventármelo para que sea más atractivo?
Debo repetir la keyword en la metadescription o sólo con escribirla una vez es suficiente?
Muchísimas gracias por tu ayuda y tus consejos.
Saludos,
Hola Isabel,
no, la descripción no debe ser un extracto de la página obligatoriamente, debe ser eso: una descripción.
y por los cambios últimos que ha hecho Google y el camino que piensa llevar, yo casi te recomiendo que no repitas la keyword en la descripción, sino que uses la keyword y además un sinónimo. Si quieres entenderlo mejor busca en Google: psicologia color morado, y enseguida entenderás lo que quiero decir…
un saludo!!
Un millón de gracias de verdad! Eres un sol!
Me olvidé preguntarte, y si en la página no hay texto, sólo el título de algún producto, qué puedo escribir entonces?? a ver si puededs echar un vistazo y me dices
Gracias infinitas de verdad
:S Si no hay texto escríbelo… Tengo pensado hacer un artículo sobre como usar la estructura de enlaces para posicionar, lo que te puede servir es escribir texto en una página que sea la que posicione, y en esa página poner banners a las páginas de los artículos que quieres vender. Porque sinceramente, una página sin nada de texto solo se posicionaría en un contexto sin competencia o en un error de Google
Saludos!!
PD me encantó el nombre de tu tienda desde la primera vez que lo leí, mola mucho!!
PD2 mira a ver si puedes cargarte la palabra «content» de las url, creo que ahí no pinta nada; lo mismo que «es», que no debería estar a no ser que quieras tener multi-idioma
se pueden poner trozos de texto de la página en el orden que quieras? Es posible añadir al final un «by J» para hacer marca???
Para hacer marca está bien lo que haces, añadir » – J» al final del title. Sobre añadir la firma en el texto, casi más que un «by J» lo que añadiría es un pequeño bloque «Que es J» o «Sobre J» que tuviera una pequeña descripción de dos o tres lineas y llevara a la página «Sobre J» donde se explique el motivo y la esencia de la marca, quienes sois, lo que ofrecéis y porque mola tanto vuestro jamón y porque debería ser obligatorio que todo el mundo lo pruebe antes de morir… por ejemplo
Gracias otra vez!!! A ver si consigo centrarlo de una vez porque me voy a volver medio loca.
Lo de multi idioma sí, tenemos la página en 5 idiomas, supongo que por eso sale el es….debo quitarlo igualmente?
Lo de página con texto para posiciarnos tienes razón, utilizaré las de los productos que tienen texto, no una barbaridad, pero algo sí, y las pestañas explicativas de J y de su producto además del blog, que lo hemos integrado en la misma web….
Si lo tienes en varios idiomas puedes dejar el «es», simplemente que las urls sean lo más limpias posible…
Quieres un truco wapo para conseguir links buenos y visitas? No es gratis pero es muy bueno…
Mira el banner azul que hay en el sidebar, bajo el TL de twitter. Es una compañía que desarrolla plugins, temas y un montón de cosas wapas para wordpress… (lo malo es que no usas wordpress, pero puedes buscar una solución o coger la idea y buscar algo similar) pues bien, tienen un plugin para implantar un sistema de afiliados con una característica importante: Rastrea el origen de los dominios entrantes, permitiendo al afiliado que te enlace con un enlace limpio, y se lleve igualmente la comisión. Consigues dos cosas. 1/ que el visitante del blog de tu afiliado no detecte una venta o un enlace raro, sino que vea un link limpio, por lo que no desconfiará al ver un link de afiliado, y 2/ Google verá links puros, sin redirecciones raras de afiliación ni lo contará como links comprados.
Verás que subidón!
por cierto, sirve poner texto en la metadescription de otra página de la web o ha de ser sólo de la que enlaza?
El orden del texto ha de ser el mismo o puedo combinar las líneas cómo más vea oportuno?
Mira el último subtítulo de este post http://www.tecnicaseo.com/seo/tecnicas/meta-tag-keywords-posicionamiento
Vale, voy a ver si puedo hacer eso de los links que me dices para conseguir visitas…a ver si lo consigo! muchísimas gracias de nuevo!
Una última pregunta, el tittle puede ser de cosecha propia o también del texto de la página que enlaza?
Ni el title, ni el description, ni el h1 ni la url deben ser necesariamente un extracto del contenido. Cada uno cumple su función y de ber redactado como tal.
Un saludo!!
Gracias Natan, quiere decir que a esta altura puedo cambiar y modificar cada articulo es decir poner mas titulos para que nc vea como un ladrillo y haci lo compartan mas, tambien de ponerle mas imagenes a cada articulo como tambien definir solo una palabra clave y no voy a correr el riesgo de ser penalizado por google por modificar todo esto ? Gracias otra vez y quedo a esperas de
Tu respuesta.
Cierto Julio, no solo puedes, ¡debes! mejorar tus artículos pasados y darles una segunda oportunidad.
Un usuario no suele ponerse a leer un artículo directamente, sino que los lee en diagonal haciendo un escáner rápido de los títulos y si ve que le interesa lo que hay, lee todo o una parte.
Google nunca te va a penalizar por actualizar un artículo, de hecho te va a beneficiar, y mucho, si ve que tu contenido se actualiza para mejor. Te animo a que hagas esos cambios y además lo vuelvas a compartir en redes sociales y boletines de noticias, verás como la reacción de tu audiencia es positiva.
Un saludo!
Muy buen articulo Muchas Gracias
Gracias a ti por comentar!
Gracias, voy a trabajar en eso, despues te comento como queda. Estamos en contacto:-)
Excelentes recomendaciones creo que google esta sugiriendo a los seos un patron limpio y natural dejando de lado la cantidad (wikienlaces) por la calidad y diversidad.
Cierto, yo apuesto por no seguir ningún patrón en absoluto para ser menos rastreable…
Buenas,
yo voy a hacerte un poquito de peloteo. Encontré tu página ayer mismo y le voy a pegar un buen repaso de arriba a abajo. Quería felicitarte por tu capacidad de síntesis y tu buena redacción: es difícil encontrar blogs de SEO (y muchos otros campos) que se expliquen de una forma tan meridianamente clara. Este post es un buen ejemplo. Enhorabuena.
Wow, muchas gracias!!
A veces me da miedo enredarme hablando, me suele pasar, pero mira, comentarios como este animan bastante. Un saludo!!
Hola Natan
Muy buen post me has ayudado mucho.
Saludos
David
Gracias a ti por leerlo y por comentar.
Un saludo David!!
Saludos, muy buen artículo. Tengo una duda; en muchos blogs que se menciona que el contenido en texto es bueno para google, pero… ¿Qué me puedes comentar de una web donde su contenido no es texto y es video y/o plugins en flash y para colmo se actualiza automáticamente? un ejemplo es esta web smartincome.ind.in/gamessite/ ese ejemplo web no tiene contenido, tampoco se actualiza de manera manual, no tiene video ¿cómo posicionarla?
Muchas gracias
Hola, para empezar, las url son del tipo ?=123, habría que cambiarla por url descriptivas, y mucha gente desprecia las descripciones ¿porque un juego en flash no puede llevar una descripción de 200 palabras? Esa descripción sí la entendería Google ¿Vas a comprarla o la vendes?
Gracias Natan por su respuesta.
No comprendo bien cuando usted escribe «las url son del tipo ?=123, habría que cambiarla por url descriptivas, y mucha gente desprecia las descripciones» ¿tengo que cambiarla a descripciones pero no a todos les gusta? ¿y cual sería su recomendación?. La web que le mostré smartincome.ind.in/gamessite/ es una web de ejemplo, no la vendo, tampoco he tomado la desicion de comprarla, aunque sería de mucha ayuda saber si este tipo de páginas son rentables, esta web de juegos flash se actualizan automaticamente y me imagino que lo que está escrito en la descripción del juego no está en la web como tal, si no que viene de otra… no se si me expreso bien.
Hola, ¡Excelente tu página!
Tengo una gran duda que espero me puedan ayudar a aclarar. Quiero jalar una página del mismo sitio que estoy construyendo a través de una etiqueta object, he andado por la web buscando si esto afecta al seo ya que los iframes si tenian este problema al no indexar el contenido o al poner esta página como la principal para google pero no he encontrado algo claro. ¿Saben algo de eso?
Muchas gracias de antemano.
Hola Alex,
los iframes no le gustan mucho a Google, desde hace un tiempo sí puede leerlos (como el javascript), pero no considera el contenido del iframe para la indexación, ya que en realidad no es contenido de la web, sino contenido externo. Tanto como para penalizar no llega, pero no te ayudará. De todas maneras sabes que G siempre dice aquello de «podríamos hacer esto o no»
Un saludo!
Qué opinas de directorios tipo paperblog que reproducen tus artículos? Es positivo o crees que google penaliza por detectar contenido duplicado?
Gracias por tus instructivos artículos
Hola!
Eso no sirve para nada, en el mejor de los casos, sirve para poco.
Y una nota: En contenido duplicado que te hace quedar mal con Google es el contenido duplicado (mucho contenido) en tu propio sitio, no el que copies de otra parte. Eso no significa que hay libertad para copiar, sino que es algo distinto el copiar de otra parte que el tener tags y categorías duplicadas.
Un saludo!!
Hola Natan! Desde hoy me uno a tu lista de lectores, muy buen material!
Felicidades mi hermano.
Muchas gracias Robert, un saludo!
Hola que tal.
Antes de nada gracias por el articulo…
Cuando dices de un 4% de palabras clave en el caso de un articulo de 1000 palabras no serian 40 demasiadas????
Saludos
Hola Paco: Cuando digo 4%, digo «máximo». En realidad la desidad de palabras clave importa de manera relativa; es mejor que las keywords estén en sitios estratégicos de la página. Este artículo profundiza más en el asunto http://www.tecnicaseo.com/seo/densidad-de-palabras-clave-analisis
Saludos!
Gracias por la información, cuanto más consejos sepa sobre seo mejor, a ver si consigo posicionar bien mis webs.
De nada 😉
Muchas gracias por el artículo y por todo el contenido de la web en general.
Si en algún momento dispones de tiempo me gustaría que explicaras en algún articulo una estrategia de Linkbuilding que realmente sirva, sobre todo como conseguir backlinks de calidad y que Google los vea «naturales».
Muchas gracias.
Hola Natan! buenas tardes, es un placer saludarte. Me han hablado tan bien de ti que pensaba que eras de cartón piedra. Gabymoo me ha recomendado tu página, y cuando le he preguntado «a ver, ¿me dejas ver su web?», y ella me ha dicho que me iba a encantar, he pensado, ummmm, vamos a ver! Y coño, desde que estoy siguiendo a chuiso y a Alex Navarro, pensaba que no me quedaba mucho por ver por estos lares.
Sería un placer poder hablar algún día contigo de algunas cositas, si es que no eres la persona más liada sobre la faz de la tierra, (o, si lo eres, que tu simpatía se equipare a tu trabajo :D)
Un abrazo!!!
Hola Antonio!!
Venga, no exageremos que no es para tanto 😉 Alex y Chuiso son dos buenos cracks, y también hay otros blogs buenísimos. Ahí tienes el formulario de contacto para lo que quieras.
Un saludo!
Hola Natan,
Alex navarro me dio buenas referencias tuyas,
Busco SEO para una página WORD press, en 4-5 idiomas, temática inmobiliario.
Gracias crack y enhorabuena por tu blog
Hola,
Estoy haciendo seo en mi web para unas keywords traducidas al francés, y resulta que si busco en http://www.google.es salgo en la primera página, pero si busco en http://www.google.fr que es donde me interesaría aparecer, no aparezco por ningún sitio…cómo es posible???
Podéis ayudarme?
Gracias
¿Has geolocalizado tu web en francia desde Google Webmaster Tools? Empieza por ahi 😉
Gracias Natan….lo reviso a ver entonces
Gracias por las aportaciones sobre posicionamiento SEO, las usaré y volveré a escribir para comentarte el resultado.
creo que las estrategias casi siempre han sido un poco similares en los últimos años, solo que cada vez se exige más hacer mejores publicaciones y blogs de calidad
Hola. Tengo una fuerte duda sobre geolocalización a ver si me echas una manito. Intento crear un blog con tienda online en español pero no quiero limitarme sólo a un pais en particular ya que la temática es estandar para todos (enseñanza de la música). Estaría bien no geolocalizar mi web (.com) ? Mi duda es que si la localizo en mexico por ejemplo, para el resto de los paises tendra poca importancia? Pensaba sólo geolocalizar ciertos articulos relevantes a un pais en particular, como /blog/es/articulo.html para españa y blog/cl/articulo.html para chile, pero qué pasaría con los articulos del blog raiz generico o general /blog/articulo.html ?