Si tienes una web, o una tienda online, esto te interesa.
¿Tienes que ser autónomo? ¿Es realmente tan complicado? ¿Vale la pena?
Hoy intentaré ayudarte despejando las dudas y facilitando tu acceso al mundo profesional con una oferta que no es fácil de encontrar.
Las dudas de la gente que empieza a ganarse la vida con internet suelen ser siempre las mismas. Por eso he buscado un buen asesor legal y le he mandado una lista con las preguntas frecuentes.
La lista es ampliable, así que no te quedes con tu pregunta, ve a los comentarios.
Me permito responder yo mismo la primera pregunta:
P: ¿Si gano algo de dinero por internet, necesito un asesor?
R: Sí. Te evitará errores, te ahorrará tiempo y problemas fiscales. Seguramente al principio harás como hemos hecho todos y te arreglarás todo por tu cuenta. Pero a medida que tu negocio se vuelva serio necesitarás cada vez más a un experto a quién preguntarle.
Las dudas de hoy nos las responde José Miguel, de MRS Asesoría Online.
Además he negociado con ellos un precio y servicio especial para emprendedores online. Pues nuestras necesidades son muy diferentes de las de el típico autónomo. ¿Qué mejor que tener al lado a otro experto en internet, no?
Por otra parte, te recomiendo a Marina Brocca para el aviso legal, cookies y RGPD
¿Empezamos con las preguntas?
Dudas sobre ECCOMERCE:
¿Necesito crear una empresa? ¿Necesito ser autónomo?
Se trata de la primera pregunta que siempre recibimos. Para poder entender la respuesta es necesario saber que tú puedes iniciar un negocio constituyendo una sociedad o en tu propio nombre como autónomo.
En la legislación actual se te exigen dos requisitos para poder emitir una factura de manera legal:
– Alta en Hacienda: No tiene coste alguno, ya que lo único que has de hacer es indicarle a Hacienda que comienzas una nueva actividad, mediante la presentación del modelo 036 o 037. Lo que sí que tendrás es que liquidar los correspondientes impuestos que se generen con tu actividad.
– Alta en la Seguridad Social: Darse de alta como autónomo tiene un coste mensual aproximado de 265€, al no ser que goces de alguna bonificación o reducción.
¿Cuándo me tengo que dar de alta como autónomo?
Otra de las muchas preguntas que recibimos que tienen difícil respuesta. Según la Seguridad Social te has de dar de alta como autónomo en el momento en el que empieces una actividad de forma directa, personal y continuada. Si realizas una actividad que no sea continuada, podrás darte de alta en Hacienda sin necesidad de pagar la cuota de autónomos (eso sí, pagarás los correspondientes impuestos que genere tu negocio).
El problema principal reside para aquellos que están iniciando un eccommerce y no están percibiendo ingresos suficientes ni para pagarse la cuota de autónomos. La Seguridad Social es clara al respecto (injustamente desde nuestro punto de vista), e indica que no importa el importe que factures, tendrás que darte de alta y pagar la cuota igualmente.
Existen sentencias, que indican que si no llegas al salario mínimo mensual no es necesario darse de alta como autónomo, pero la Seguridad Social no lo reconoce y te sancionará y exigirá el pago de las cuotas. Tu podrás recurrirlo, quizás ganes, pero te tocará pagar los autónomos y algún profesional que recurra por ti.
En la actualidad puede gozar durante 6 meses de una tarifa plana de autónomos que te servirá para saber si tu negocio va a ser fructífero o no sin la necesidad de realizar un gran desembolso a la Seguridad Social.
¿Hay alguna forma de empezar el negocio como particular y darme de alta cuando gane dinero?
Volviendo a lo mismo, si realizas la actividad de una forma continuada y no quieras tener problemas con la Seguridad Social deberás de darte de alta como autónomo. Por otro lado, para poder emitir una factura legalmente será necesario que te des de alta en Hacienda.
La única manera que tienes de comenzar sin pagar la cuota de autónomos es dándote de alta en Hacienda y hasta que no llegues al salario mínimo no darte de alta en la Seguridad Social. Ya sabes que eso conlleva el riesgo de que en el supuesto de que la Seguridad Social se percate procederá a regular tu situación y a sancionarte.
Posteriormente podrás reclamar el hecho, pero nadie puede garantizarte tu éxito.
¿Qué documentación tengo que guardar?
Deberás de guardar toda la documentación que sea utilizada para generar cualquier impuesto durante cuatro años, que es el periodo de prescripción actual, siempre y cuando no incurras en cualquier procedimiento que paralice el plazo de prescripción. En caso de duda recomendamos que guardes tu documentación un tiempo mayor por si acaso.
El plazo de prescripción comienza el día posterior a la fecha límite de presentación del impuesto o si es posterior el día siguiente a haberlo presentado.
¿Qué modelos tengo que presentar?
Te respondo en la siguiente pregunta.
¿Qué impuestos tengo que pagar?
Dependerá de si eres persona física o jurídica:
– Las personas físicas presentarán el modelo 303 (IVA), el 130 (pago fraccionado del IRPF) y la Renta.
– Las personas jurídicas presentarán el modelo 303, el 202 (pago fraccionado del Impuesto Sobre Sociedades) y el Impuesto de Sociedades.
Aquellos que tengan alquileres con retención tendrán que presentar el modelo 115, y los que reciban facturas de profesionales con retención tendrán que presentar el modelo 111. Si realizas dividendos en tu sociedad tendrás que pagar el modelo 123. Cada uno de estos modelos tienen sus correspondientes resúmenes anuales, pero tan sólo son informativos.
¿Qué hago si recibo una devolución, pero ya he contabilizado la factura?
Esta situación se da muy a menudo. La forma correcta de proceder es la siguiente: Deberás de emitir un abono a tu cliente, utilizando una numeración distinta e indicando que se trata de un abono. Además deberás de indicar la factura que está rectificando.
¿Cómo desgravo las facturas de Facebook? ¿Y las de Google?
Google y Facebook se encuentran en la actualidad dados de alta en Irlanda, por lo que sus operaciones se consideran prestaciones de servicios intracomunitarios. Dichos servicios estarán exentos de IVA siempre y cuando tu estés dado de alta en el ROI como operador intracomunitario.
En teoría ambos deberían de comprobar si estás dado de alta en el ROI o no, pero es una práctica que no realizan, emitiendo siempre sus facturas sin impuestos. En el caso de recibir una inspección los que lo están realizando mal son ellos, ya que están obligados a comprobar si estás dado de alta.
¿Tienen que coincidir todos los movimientos del banco con las compras de la tienda?
Dependerá de la personalidad que hayas decidido adoptar. Si eres un autónomo no necesitas disponer de una cuenta exclusiva para tu negocio, por lo que en una sola cuenta bancaria podrás mezclar tus actividades con tu vida personal. En cambio, si eres persona jurídica, estarás obligado a disponer de una cuenta bancaria exclusiva para tu negocio. Los movimientos de dicha cuenta deberían de ser única y exclusivamente para cobros y pagos referentes a tu actividad.
De todas formas, aun que seas autónomo y no estés obligado a llevar varias cuentas, siempre es recomendable disponer de al menos una cuenta bancaria para tu actividad.
¿Qué hago con un gasto que no pueda justificarse?
La legislación indica claramente al respecto que para que puedas deducirte un gasto necesitas un justificante válido. En caso de no disponer del citado, no deberías de deducirte el gasto, ya que en caso de inspección será eliminado automáticamente, recibiendo la regularización y la correspondiente sanción, la cual puede variar entre un 50% y 150%;
Si eres autónomo lo único que tienes que hacer es no incluir dicho gasto en tus libros registro. En cambio, si eres una empresa y has pagado el gasto con una cuenta bancaría de la sociedad deberás de contabilizarlo como una liberalidad y no deducirlo en ningún momento.
¿Es lo mismo un plugin para hacer facturas que un programa de
contabilidad?
Son cosas totalmente independientes, ya que un plugin para hacer facturas se emplea como su nombre indica para emitir las facturas y entregárselas al cliente. En cambio, un programa de contabilidad se utiliza para registrar esos ingresos, pudiendo calcular los impuestos generados, estados de los cobros, etc.…
Sí que es cierto que existen programas que realizan ambas funciones, que pueden emitir facturas para entregárselas a los clientes y a su vez generar un asiento contable para la correcta llevanza de la contabilidad.
¿Necesito ambos?
Es obligatorio llevar un libro de facturas emitidas, pero pueden ser llevados de distintas formas. Si dispones de un software que lo confeccione será lo más rápido y económico, ya que podrás disponer de la información en cualquier momento y no deberás de pagar a un profesional para que te lo confeccione.
Los softwares de facturación son muy cómodos, ya que te ahorrarán tener que rellenar las facturas a mano y el posterior envío al cliente, pero no son tampoco imprescindibles. Entendemos que cuanto más automatizado sea el proceso menor serán los costes en tiempo e inversión económica.
¿Necesito un programa de contabilidad si tengo una asesoría que lo gestione?
Si contratas los servicios de una asesoría que se encargue de realizar tu contabilidad no necesitarás un programa, ya que serán ellos los que con tus datos del negocio realicen la contabilidad. Siempre es conveniente disponer de algún software de control para poder consultar y controlar el estado de los cobros y los pagos.
Dudas específicas sobre DROPSHIPPING
¿Cómo facturo a los clientes de fuera de Europa?
Las ventas a países que no se encuentren en la Unión Europea son conocidas como exportaciones. Las exportaciones no están sujetas a IVA, ya que para que eso suceda es requisito que el lugar de realización del hecho imponible sea España. El bien que vendás deberá de tributar en el país de destino, es decir, en cuanto tu comprador reciba la mercancía tendrá que pagar el impuesto correspondiente de su país.
Es por esto que no deberías de cobrarles el IVA a tus clientes que residan fuera de la Unión Europea.
¿Cómo contabilizo las facturas en dólares, o que no son en euros?
Tanto las facturas que emitas como las facturas que recibas deberán de estar en euros, por lo tanto, tendrás que convertirlas a Euro con la tasa de cambio vigente en ese mismo día.
¿Cómo contabilizo las facturas de proveedores de fuera de España?
Las facturas que recibas de tus proveedores estarán exentas de IVA siempre y cuando se cumpla que tanto tú como tu proveedor estéis dados de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios). En el caso de que no se cumpla, deberás de pagar el impuesto que corresponda en el país de origen del vendedor. Posteriormente puedes recuperar el impuesto pagado solicitando la devolución en Hacienda siempre que cumplas ciertos requisitos.
¿Cómo declaro las facturas de proveedores chinos (fuera de Europa)?
Las facturas de países que no sean de la Unión Europea (como por ejemplo China) son conocidas como importaciones de bienes. El proveedor que te realice la venta no te facturará el IVA, ya que es Aduana la responsable de ello. En el momento que el bien pase por aduanas tendrás que realizar el correspondiente ingreso del IVA. Si por una de aquellas tu producto no pasa por aduanas y no se percatan entonces no pagarás el IVA.
Solo tengo un recibo. ¿Y si los proveedores no me envían una factura?
Cómo ya hemos indicado anteriormente es necesario que el proveedor te adjunte una factura con todos los requisitos legales para que puedas deducirte una factura. En el supuesto de que no lo haga deberás de reclamarla, ya que en caso de inspección dicho gasto será no deducible, y además podrías ser sancionado.
¿Qué hago con la garantía si tras un tiempo el proveedor desaparece?
Para poder contestar la pregunta correctamente hay que distinguir entre tu proveedor y el fabricante del producto en sí. En el supuesto de que el proveedor cierre su negocio, sin importar el motivo que sea, la garantía se traspasa automáticamente al fabricante del mismo, los cuales deberán de responder frente a cualquier incidencia que pueda surgir con el producto.
Hay que saber que, dicha operación nunca podrá suponer un coste para ti, ya que ha de ser o tu proveedor o el fabricante el que se haga cargo de reparar las anomalías (desde gastos de cambio a gastos de reparación).
¿Tengo que decirles a los clientes quien es el proveedor?
No necesariamente. Esto dependerá del producto que vendas y de si tiene una legalidad específica.
¿Tengo que añadir el IVA a los precios si el proveedor no me cobra IVA?
Existen motivo por el que el proveedor no te cobre el IVA, como por ejemplo una entrega intracomunitaria. Si tu venta no está exenta de IVA estás obligado a emitir la factura con IVA y a ingresarlo en su correspondiente modelo. Tienes que entender que tu actúas como cobrador del IVA, por lo tanto, eres el responsable de que dicha operación se realice correctamente.
Actualizado: Existe una consulta vinculante que confirma la exención del IVA en el dropshipping desde fuera de europa. Si te hacen una devolución y lo envías desde España, ahí sí pagarás y cobrarás IVA.
Dejamos el artículo abierto a más preguntas, puedes utilizar la sección de comentarios…
Hola Natan y Jose Miguel.
Sobre lo de presentar el impuesto del IVA (modelo 303) tengo la siguiente duda.
Si soy una persona física que tiene una tienda online de Dropshipping, con lo que no pasa por mis manos la mercancia y tampoco le aporto ninguna transformación para añadirle valor. ¿Al darme de alta fiscalemente debo estar en el régimen de recargo de equivalencia? ¿Entonces estaría obligado a declarar el IVA?
Saludos y gracias anticipadas
Buenas tardes Javi,
Tendrás que estar en el régimen de recargo de equivalencia siempre y cuando seas autónomo y tu actividad sea considerada como comercio minorista.
No estarás obligado a declarar el IVA si tu proveedor es de España. En el caso de que sea de la Unión Europea sí que deberás de ingresarlo, mediante el modelo 309
Hola Natan y Jose Miguel,
Os comento un par de dudas que tengo aunque no aparezca en las preguntas de arriba.
¿Los gastos de envío de un eccommerce tienen o no que aparecer en la factura que se emite a un cliente?
Y la segunda duda relacionada,
El IVA de esos gastos de envío se incluye en el modelo 303 o van aparte en algún otro modelo?
Gracias por vuestro tiempo!
Un saludo!
Buenas noches Mónica,
Entiendo que si los gastos de envío los vas a facturar aparte tendrás que desglosarlo, formando dicho importe parte de la base imponible de la factura. A los gastos de envío se les aplica el mismo tipo de IVA que tenga el producto que estés sirviendo.
Al formar parte de la base imponible de la factura, tendrán el mismo tratamiento que el producto, por lo que tendrás que incluirlos en los mismos modelos en los que tengas que incluir tus ventas.
Saludos y cualquier duda que tengas estaremos encantados en poder ayudarte.
Hola buenas.
Vale la pena darse de alta como autónomo si gano solo 900€ limpios al mes?
Es que en los foros cada uno dice una cosa distinta
Buenas noches Laura,
La Seguridad Social indica que tendrás que darte de alta de autónomos siempre y cuando realices una actividad de manera habitual, personal y directa. No entran a valorar el importe que te genere tu actividad, para ellos siempre deberás darte de alta.
Existen jurisprudencias que indican que si ganas menos del salario mínimo interprofesional no estás obligado a darte de alta de autónomos, pero la Seguridad Social continua sancionando a aquellos que no lo hacen y cumplen con los tres criterios citados. En el supuesto que planteas estarías ganando 10.800€ anuales, lo que es más que el salario mínimo de 2017 (fijado en 9.907,80€).
Igualmente, si tienes dudas puedes contactar con nosotros y explicarnos tu caso en particular. Estaremos encantados en poder asesorarte.
Buenos días, gracias por el artículo muy esclarecedor.
Tenemos una duda, nosotros somos una asociacion cultural sin animo de lucro, dado que las subvenciones se han reducido grandemente, hemos pensado en poner una tienda online, que venda artículos que serán elaborados y posteriormente donados por miembros y amigos de la asociación. Para poder sufragar nuestros gastos. En ese caso entiendo que funcionaríamos como una persona jurídica. Lo que no tenemos claro es qué formularios hay que presentar en hacienda, para declarar la actividad económica. Nos gustaría hacerlo todo legal. Bueno no sé si corresponde este tema en vuestro artículo. Gracias. Un Saludo
Buenos días,
En el momento que una asociación sin ánimo de lucro pone en marcha una actividad empresarial es necesario que se dé de alta del epígrafe que corresponda, mediante la presentación del modelo 036 en la web de la AEAT http://www.agenciatributaria.es/. A partir de ahí tendrá las mismas obligaciones fiscales que cualquier otra sociedad.
Espero haber aclarado sus dudas, saludos.
Buenos días. Antes de nada muchas gracias por el artículo y toda la información recopilada.
Mi duda es sobre los ingresos de Google Adsense, ha quedado claro que independientemente de la cantidad percibida en teoría tenemos que darnos de alta como autónomos etc. Algo completamente injusto por otro lado.
Mi pregunta, aunque está claro que no se puede contestar a ciencia cierta es sobre los mecanismos de los que dispone hacienda para detectar ingresos de Google Adsense. Pongamos el caso de una persona con ingresos de Adsense regulares de 300€/mes sin estar dada de alta en hacienda ni como autónomo. La pregunta es, ¿se está en riesgo de inspección? ¿Son muy frecuentes las inspecciones de hacienda en estos casos?
Muchas gracias!!
Buenos días Pepe,
Estamos totalmente de acuerdo contigo, es injusto tener que darse de alta de autónomos cuando tus ingresos son escasos. Por mucho que tengamos una tarifa reducida durante un tiempo son muchos los casos en los que esos ingresos no llegan ni a cubrir la cuota.
Hacienda se ha puesto mucho las pilas con el mundo online. En la actualidad resulta complicado esconderles información, debido a que cada vez son más los procesos que están informatizados. Disponen de mucha información de manera automática, por lo que sus chivatos saltan automáticamente. Si Google te declara a ti con nombres y apellidos y tu no les declaras a ellos es un indicio evidente de que estás obviando ingresos, y Hacienda dispone de esa información.
Otra cosa distinta es si les compensa o no emplear sus medios cuando los ingresos son tan bajos. Eso no tenemos forma de saberlo, decirte que en 2016 las inspecciones a negocios online han crecido de manera considerable, puesto que saben a cierta ciencia que se trata de un sector donde existen bastantes ingresos sin declarar.
Esperamos haberte aclarado tus dudas, saludos.
Buenos días. Vendo por internet usando una empresa de dropshipping en USA y soy autónoma (sin recargo de equivalencia). Mis dudas:
– Entiendo que lo que envío desde USA a fuera de la UE no tiene que incluir IVA pero y lo que se envía dentro del mismo estado en USA? Tengo que incluirles el VAT de allí aunque yo esté en España?
– Si envío desde USA a la UE no tengo que cobrarles el IVA porque se envía desde fuera y ya está sujeto a gastos de aduanas no?
– Qué pasa si desde USA se envía a un centro en la EU y de ahí se lleva al país desde dónde lo compran?
– Cómo tengo que declararlo en las políticas?
– Lo que me cobra el dropshipper, lo pongo como gasto?
Gracias
Hola Mari,
en un caso tan complicado como el tuyo, con tantas cosas pendientes, deberías pagar a un experto por un estudio personalizado. A ver que dice Jose Miguel, pero a mi me parece que necesitas una revisión urgente de todas tus cuentas.
Un saludo
Gracias. Bueno, de momento no estoy enviando a la UE por si acaso. Lo del IVA lo sabéis?
Hola,
Muchas gracias por el artículo. La verdad es que no es nada evidente el tema legal cuando empiezas un ecommerce. Me gustaría hacerte una pregunta.
Tengo un ecommerce basado en dropshipping y el mes pasado facture en ventas unos 10000€. Todas las ventas a España. De los 10000€:
– 45% para publicidad Facebook = 4500€
– 35% para el producto (comprado de un proveedor Chino) = 3500€
– 5% gastos de la web y transacciones = 500€
– 20% Beneficios (sin contar impuestos, IVA…) = 2000€
Si tengo que pagar el IVA de las ventas que he generado, el 21% de 10000€ serían 2100€.
Eso significa que estaría perdiendo dinero.
¿Cuál sería la mejor manera para conservar el máximo de beneficios y optimizar el pago de tasas?
Muchas gracias de antemano por tu ayuda.
Un saludo,
Adrián
Mejor que responda Jose Miguel porque el experto en temas legales no soy yo.
Mi punto de vista es que esto hay que mirarlo antes, porque un 21% de error es capaz de tumbar cualquier negocio.
Gracias Natan,
Esperaré la respuesta de Jose Miguel.
Un saludo,
Adrián
Hola Adrián,
somos una empresa de expertos en Hosting web para e-commerce y 500€ mensuales por la WEB nos parece excesivo. Si quieres, podemos ponernos en contacto para ver si al menos podemos ayudarte en este punto.
Recibe un saludo,
Manel
Buena…Mi pregunta…Tengo un eCommerce basado en dropshipping…Quero vender SOLO fuera de España.Lo compro de Estados Unidos o China y lo vendo en Estados Unidos y Canada… Tengo que darme de alta en Hacienda? y que impuestos tengo que pagar y a quien?
Gracias!
Hola ! Fantástico artículo.
Me surge una duda. Veo decenas de servicios online de suscripción al estilo Spotify o Netflix donde para pagar solo te piden nombre y email.
Tengo entendido que es obligatorio enviar y generar una factura para todas las transacciones recibidas.
¿Cómo facturan estos autónomos con negocios online si no tienen la dirección de facturación del cliente? Si tengo 1000 clientes que me pagan mensualmente ¿ tengo que generar 1000 facturas a mano en mi programa de contabilidad externo (normalmente los wordpress y prestashops no generan la facturas con la numeración correcta, no se pueden hacer rectificaciones, etc) ?
GRacias !
El tema del Dropshipping es bastante complicado. Hay gente realizando ventas en USA sin estar allí mediante el Dropshipping.
Mi duda es la siguiente. Yo vendo mediante Dropshipping, mis beneficios netos oscilan los 1000E mensuales y va subiendo, mi proveedor es chino. Vendo a través de redes sociales. Mi proveedor es chino. De qué fora debería legalizar mi comercio. Muchas gracias.
Hola, gran artículo. Gracias.
Actualmente tengo una tienda física en Recargo de Equivalencia y tributo por módulos. La cosa no va bien y desde hace unos 2 años y medio abrimos tienda online de forma paralela.. la tienda física la vamos a cerrar y nos quedaremos solo con la online.
Mi pregunta es la siguiente… de qué forma tengo que darme de baja de la tienda física y cómo hacer el traspaso para dejar solo la tienda online.
según vuestro artículo debo pasarme al Régimen General Simplificado.
Pero el «tramiteo» no se bien cómo hacerlo.
Muchas gracias de antemano.
Hola, soy un particular que tengo un grupo de música rock, que tocamos a nivel local, i estoy haciendo una pagina web de presentación del grupo i poner fotos evento y esas cosas…, pero también quisiera vender algo de merchandising i la pregunta seria: ¿ para vender unas camisetas, tazas, parches, u otras cosas de mi grupo de rock en la pagina web de mi grupo, tengo que cumplir con todas las leyes de la LOPD, LSSI, i Autónomos, como si se tratara de un negocio on-line normal ?.
I, ¿ para por un formulario de contacto tengo que cumplir con la nueva ley de protección de datos ?, si no recojo los datos de los que escriban, solo es un medio para recibir sus mensajes en mi correo electronico.
Gracias, por la atención
Hola Jaime, si vendes merchandising tienes un negocio on-line normal.
Para el tema de RGPD y LOPD pregunta a Marina Brocca
Un saludo
Hola, me gustaría empezar a vender por dropshipping a través de proveedores chinos. No tendría página web, sino que me publicitaria por redes sociales. Tengo que pagar o declarar algo si las ganancias mensuales no sobrepasan los 1000/2000 euros? Gracias espero respjesta
Vendería en España.
Hola Cristina, si tienes un negocio hay que pagar impuestos. Sé que la respuesta no te gusta, pero es lo que hay.
Un saludo
Buenos dias, estoy pensando en crear un negocio de dropshoping. Yo ya estoy dada de alta como trabajador en una empresa, est9 ser8a un más a Masterd. Tendría que pagar autónomos?.si ya me están pagando la seguridad social? O solo tendría que darme de alta hacienda para facturar.? Quedo a la espera de vuestras noticias.
Buenos dias a ver si alguien puede ayudarme:
en el caso de proveedor China al no emitirme factura en todos los casos vale con el apunte o extracto bancario del pago de cada articulo.
He leido en varios foros que en compras online en china si que es valido ese apunte pero me gustaria una respuesta de un especialista.
muchas gracias
Cuando un cliente realiza un producto en tu tienda y tu te diriges a tu proveedor (pongamos tienda china mayorista…) y haces la correspondiente gestión para que le llegue el pedido a tu cliente, hay que tener en cuenta lo siguiente:
No emites factura porque si cobras IVA y declaras IVA palmas pasta. (Existe una consulta vinculante sobre esto de la AEAT para los dropshippers.
Y no, tampoco debes estar en registro de equivalencia salvo que mayorista y minorista estén en España.
Saludos.
hola muy buenas, mi nombre es isaac soy trabajador por cuenta ajena, me gustaria hacer ecomerce,para generar un dinero extra y si fuese muy bien dejar el trabajo, puedo hacer ecomerce? o tengo que hacerme autonomo e incribirme en hacienda? es decir puedo seguir trabajando en la empresa que estoy y hacer a parte ecomerce? gracias.
Hola, cómo están?
excelente artículo! me pareció super claro y de gran ayuda!
De todas formas me surge una consulta:
En este momento estoy creando mi página de dropshiping con Shopify, pero la pasarela de pagos (Stripe) no está disponible en mi país de residencia (Uruguay).
Con ese motivo estoy utilizando como base Madrid, ya que tengo la nacionalidad y obtengo el domicilio a travez de un servicio de domiciliación. De todas formas todos mis pagos y cobros los realizo desde mi cuenta bancaria de Uruguay.
Es necesario registrar la empresa en Madrid o es lago que tengo que realizar en Uruguay?
Hola,
Muchas gracias por la información.
Me preguntaba, ¿qué pasa si trabajas por cuenta ajena y quieres abrir una tienda online, dropshipping? Tienes que darte de alta igual como autónomo?
Hola!
En la fase de arranque de nuestro dropshipping hemos decidido enviar los clientes a la página de producto del proveedor sin llevarnos nada de beneficio. Mis preguntas son:
1¿Podemos hacerlo sin consultar al proveedor?
2¿Podemos utilizar sus imágenes, descripción de producto, nombre comercial, marca?
Muchas gracias de antemano
Cuáles son los problemas fiscales y que tipo de sanción te ponen?, En caso de no darme de alta en autónomos y hacienda y ganó demasiado como saben que generó ganancias y que sanción me podrían poner?
Hola, tengo una duda soy de España y mi comercio esta centrado en vender en Estados Unidos y con proveedores de ahí también que impuestos debería pagar.
Hola Andrea, necesitas un asesor fiscal, contacta con MRS Asesoría Online y dile que vas de mi parte.
Buenos días,
Vendo por internet usando una empresa de dropshipping, con lo que no pasa por mis manos la mercancia pero los diseños si son realizados por mi y el proveedor realiza el producto a traves de mi diseño.
¿Al darme de alta fiscalemente debo estar en el régimen de recargo de equivalencia? ¿Entonces estaría obligado a declarar el IVA?
Saludos y gracias
Hola, Hacienda tiene acceso al shopify? A ellos les figura la facturación de una cuenta que está bajo un perfil español? Gracias
Hola Andrés,
hacienda NO tiene acceso a esos datos.
Hola,
Realizo dropshipping de artículos de fiesta y me surge una duda… Si supero el umbral establecido para liquidar el IVA en destino en el caso de venta a particulares, dice la normal, que debo de facturar y liquidar el IVA en ese país europeo…
Pero, la mayoría de mis productos los compro en España con recargo de equivalencia, si tengo que liquidar ese IVA por superar el umbral en ese país europeo… Es una puñada trasera… ¿es así como lo tengo entendido?
Gracias,
Para el dropshipping deberías quitarte de encima el recargo de equivalencia, y contratar a un asesor que te explique las cosas y domine el sistema online.
Buenas, me podrian aclarar por favor el tema del iva? Estamos a punto de abrir al publico la tienda online pero la gesroria me dice lo contrario de lo que me piden los informaticos que me estan creando la pagina web…o sea voy a hacer dropshipping,el proveedor es de Italia y voy a vender a toda la UE. La gestora me dice que tengo que cobrar el iva español y los informaticos me piden los iva de los paides de destinos para configurar la pagina. Yo esroy de alta en hacienda con el formulario 036 y 037 . Gracias.
Busca un gestor que se entere de la película online. PRegunta a MRS