tips SEO: 60 preguntas para tus técnicas (1-keywords)

Primera parte de 60 tips SEO. Hoy analizamos si lo estamos haciendo bien respecto a la densidad de keywords y el diseño web

El SEO se hace antes, durante y para siempre. Lanzar un proyecto sin SEO afecta el posicionamiento; y si tu portal tiene tiempo y sale el primero en Google, no estarás ahí mucho tiempo sin mantenimiento.

Imagen por: William Neuheisel

En Web SEO Analytics proponen un Checklist de 60 puntos que sugieren comprobar antes de lanzar una web. Yo lo sugiero aunque ya lo hayas lanzado para que te plantees si tus técnicas SEO van por el camino correcto.

Voy a traducir los 60 tips SEO con comentarios, y lo haré en varias partes para no ser muy pesado ni tardar demasiado en publicar:

Nota: traeré la lista en varias partes, suscríbete en la caja negra o por RSS para no perderte el resto

13 tips SEO: Optimización de Keywords

El posicionamiento web se basa en las keywords, ya sean long-tail, de dos o una palabra:
 

1 ¿Has hecho una búsqueda exhaustiva palabras clave? ¿Son realmente relevantes y tienen tráfico o son lo que tu crees que se busca? Si posicionas por una palabra con pocas búsquedas será bueno, pero salir el primero en una búsqueda que nadie hace no trae visitas.

2 ¿Seguro que tengo capacidad para competir por esas palabras claves? Asegúrate de no meterte en un berengenal donde no puedas ganar la guerra, no creo que con el presupuesto de una zapatería de barrio puedas posicionar por delante de BMW, al menos no mucho tiempo.

3 ¿Los textos son únicos y de alta calidad para usuarios y buscadores? En las keywords, la ortografía Sí afecta al posicionamiento.

4 ¿Tengo un título y descripción único en cada página?

5. ¿He añadido las keywords importantes en los tags title, description, H1-H6? ¿El texto está optimizado para esas keywords? No sobrecargar tampoco significa no incluirlas, y han de estar donde el buscador las considere palabras claves.

6 ¿El title y description son útiles y descriptivas para el usuario? Recuerda que el clic dependerá del título

7 ¿He combinado las palabras claves como las escribiría un usuario en la búsqueda? No te olvides de sinonimos, variaciones y anglicismos.

8 ¿Tengo las etiquetas ALT y Title en todas las imágenes? Recuerda que sin estas etiquetas el buscador no las entiende. Además que una imagen añade peso a tus palabras. No olvides tampoco usar nombres de archivo descriptivos con las palabras claves.

9 ¿Seguro que no he sobreoptimizado el contenido, ocultado texto, ni saturado las tags de keywords? Cuidado con no sobregargar el texto (aunque a veces no queda otra, intenta añadir más contenido para que no parezcas un spammer)

10 ¿Me he concentrado en pocas keywords por página? A veces vale la pena usar dos o tres, según lo que estés diciendo, pero no intentes hablar sobre zapatos de todas las clases en la misma entrada. Una para zapatos de montaña, otra para zapatos de charol.

11 ¿El contenido es relevante para la temática de mi web-blog-portal? A veces es tentador si un tema está relacionado y te gusta, pero no siempre es bueno irse del tema. Si ves que el blog lo requiere, abre otra categoría y organízate.

12 ¿Están las keywords al principio de la página? Un resumen al inicio de cada entrada te asegura que el bot las lea todas y entienda tu intención, sobretodo si tienes entradas muy largas.

13 ¿Mis páginas compiten entre ellas en los resultados por haber usado exactamente las mismas keywords? Es bueno tener dos resultados en una primera página, pero es mejor tener un resultado en dos primeras páginas. Aunque esto lo podemos discutir en los comentarios porque seguro que hay opiniones distintas según para qué caso.

10 tips SEO: Desarrollo web

Imagen por: j27

El diseño web afecta al posicionamiento, desde su base y mucho. Así que usa todas las técnicas SEO que puedas durante la fase de desarrollo y antes de acabar el proyecto.

14 ¿Está el código del sitio bien escrito? ¿Es cross-browser ? Asegúrate de que se vea bien en todos los navegadores y no tener codigo HTML roto ni dejar etiquetas abiertas. Eso da muy mala imagen ante Google aunque el buscador sea capaz de repararlo y mostrar la página de forma aceptable.

15 ¿He utilizado tecnologías o lenguajes de programación amigables con los buscadores (Google Friendly o Search Engine friendly)? El uso de Flash, Silverlight, JavaScript/AJAX, Java, iframes etc dificulta que los buscadores rastreen y entiendan tu sitio, e impide que el 100% de los usuarios lo carguen correctamente

16 ¿Los menús son visibles desde todas las páginas y escrito en HTML para que los buscadores puedan navegar hacia todas las páginas del sitio?

17 ¿El sitio puede ser explorado al 100%? Si no hay enlaces de texto hacia todas las páginas los robots no podrán ver todo tu contenido, y recuerda que cuanto más contenido tengas más importante pareces a los buscadores.

18 ¿Uso bien el tag meta-robot y el robots.txt? No queda bonito una página de login o un formulario de contacto entre los resultados

19 ¿Tengo contenido duplicado, o lo he eliminado usando redirecciones 301 y/o noindex donde era necesario? El plugin WordPress SEO by Yoast te permite arreglar esto en 5 minutos si hablamos de categorías o etiquetas.

20 ¿Tengo redirecciones innecesarias? Ojo, con las que son necesarias y las que no, dependerá de tu proyecto.

21 ¿He redirigido la versión sin www al dominio con www o viceversa? A esto te ayudarán las Herramientas de Google para Webmasters

22 ¿Cuánto tarda en cargar mi web? ¿Es bastante rápido? Pingdom Tools te ayudará, y Google Webmaster Tools también tiene una herramienta para esto (enlace en punto 21).

23 ¿He usado técnicas de Cloaking o puertas traseras? Estas técnicas black hat seo ya ni funcionan en 2013 y te buscas una penalización si se te ocurre redirigir tráfico de una búsqueda a otra o mostrar un contenido diferente al buscador que al usuario…

Ya está bien por hoy! Mañana seguimos con la lista. Algo que comentar?

19 comentarios en “tips SEO: 60 preguntas para tus técnicas (1-keywords)”

  1. Pingback: 60 tips seo: estructura de enlaces

  2. Pingback: Técnicas SEO 2013: Lo que posiciona y lo que no funciona

  3. Pingback: tips SEO: el hosting afecta al posicionamiento (y 3) - Técnias SEO

  4. Pingback: Meta tag Keywords: Obsoleto y desde 2009 no posiciona - Técnicas SEO

  5. Hola de nuevo he estado revisando todo tu blog y muy interesante de verdad que lo guardare en favoritos, a referencia a lo que dices aqui es muy importante utilizar palabras claves de cola largar es una muy importante estrategia que segun lo que dicen trae mucho beneficios.

    Walter Caro

    1. Cierto, las keywords long tail suelen tener menos competecia y además el artículo centrado en ella da al usuario exactamente lo que busca, lo que mejora los resultados muy mucho.

  6. Muy bueno tu listado, personalizado y resumiendo de una forma muy clara las bases de todo buen proyecto, harto de las paginas con copia y pega es un gusto encontrar artículos como el tuyo.

    Amigo te llevo a mi lista de favoritos

  7. En humilde posición de diseñador web novato que busca especializarse de tal profesión mediante autoeducación, sólo tengo que comentar que tu trabajo es muy brillante. Una sencillez bien sotisficada. Me parece muy bueno de combinar con páginas educativas como CSS Garden, W3C, Alistapart, entre otras.

    Vine aquí por un enlace de Omar de la fuente. Son buenas ambas páginas a la hora de exponer SEO. También debo saber en profundidad qué es el pluggin de WordPress SEO y cómo crear un blog propio de alta calidad.

    Hay mucho que aprender… cuando termine mi primer proyecto web, espero que los buscadores me demuestren que todos los trasfondos empleados en su construcción han merecido la pena.

    Guardo la pagina en marcadores. ¡Gracias!

  8. Hola Natan,
    He descubierto tu artículo hoy. Buen artículo.
    Permíteme ponerte un reto analizando un web que debe ser la excepción a la regla.
    Mírate el dominio http://www.comunicaciodigital.com
    Desde el 2011 que cerramos la empresa (maldita crisis) no lo hemos mantenido y continua el primero.
    El web básicamente es el que realizamos en 2008 con alguna variación de contenido.
    No seguimos ningún manual de SEO.
    ¿Te atreves?

    1. Hola, Eugeni

      Me atrevería a decir que sois los primeros con la keyword comunicació digital. La explicación a esto probablemente sea que se trata de una keyword con muy baja competencia, muy pocas búsquedas y de la cual además tenéis el dominio .com

      Diría que es por estas razones que, pese a no haber mantenido el SEO, seguís los primeros en esta keyword en catalán, y posiblemente en alguna más.

      Un saludo!

  9. Pingback: Hacer una auditoría SEO en 30 minutos > Guía y Plantilla

  10. Pingback: Meta tag Keywords: Obsoleto y desde 2009 no sirve para posicionar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *